top of page

¿COMO PUEDO SANAR MIS HERIDAS DE ORIGEN?

Foto del escritor: EVANONEVANON

¿CÓMO SANAR LAS HERIDAS?

Para sanar hay que pasar por cuatro etapas, las que nos llevaron a tener la herida, pero de forma inversa, hasta llegar a ser nosotros mismos. En realidad, el punto es lograr ser tú misma(o), antes de que sufrieras esa herida, recuerda que amarte es otorgarte el derecho de ser tú misma(o).



Primera etapa: Somos nosotros mismos

Segunda etapa: Sentimos dolor y descubrimos que ya no podemos ser nosotros mismos porque a los adultos que nos rodean no les conviene. Por desgracia, el adulto no se da cuenta de que el niño intenta descubrir quién es, y en lugar de dejarlo ser el mismo, se dedican a decir quién debe ser.

Tercera etapa: es la rebelión ante el dolor que se vive. Es el momento en que el niño empieza e entrar en crisis y oponerse a sus padres.

La cuarta etapa: la de rendición, cuando decidimos crearnos una máscara con la intención de no decepcionar a los demás y sobre todo no revivir el sufrimiento de no ser aceptados cuando somos nosotros mismos.


EJERCICIO DIARIO PARA SANAR LAS HERIDAS

Al final de cada día pregúntate que máscara usaste para hacerte reaccionar en cierta situación ante ti o ante los demás. A continuación, tómate el tiempo necesario para tus observaciones sin olvidar, cómo te sentiste. Para concluir, perdónale al concederte el derecho de haber utilizado esa máscara, sabiendo que hasta ahora era el único medio de protegerte. Recuerda que sentirte culpable y acusarte es el mejor medio para seguir reaccionando de la misma forma cuando aparezca una situación similar. Ninguna transformación es posible si la aceptación previa de la situación.

¿Cómo puedes saber si vives completamente en aceptación? Cuando aceptas que tu actitud ha afectado a otras personas y tomas responsabilidad de las consecuencias. Sean cualesquiera que éstas sean y tomar acción para resolverlas. El hecho de ser humano significa que no puedes agradar a todos, que puedes desagradas a otros, sin juzgarte ni criticarte.

Lo increíble es que mientras más te permitas ser humano, traicionar, humillar, rechazar, abandonar o ser injusto ¡menos lo harás!

Realízate las siguientes preguntas para poder desprogramar las heridas del alma.

¿Quién siento que me abandono?

¿Quién me rechazo?

¿Quién fue injusto conmigo?

¿Quién me humillo?

¿Quién me traiciono?


1. Rechazo:

¿Me amo tal y como soy?

¿Me reconozco tal y como soy?

¿Tengo todo para disfrutar esto?

No tomar nada personal

Las opiniones de cualquier persona solo es su punto de vista no el mio.

Interesante punto de vista

Honrar mis palabras para general mi auto aceptación.

No supongo, enfrento el autoengaño.

Debo aprender de la vida a amarla, aceptarla y a honrarla.


2. Abandonado:

¿Quién me abandonó en la vida?

¿En qué forma me he abandonado?

¿Para qué me estoy haciendo la victima?

¿Para qué quiero ocupar más espacio?

Ya entendí que no me debo abandonar.

No necesito compañía porque me tengo a misma.


3. Humillación:

Se trabaja a partir de las emociones primarias de la vergüenza y la sumisión.

Escribe y reconoce en una lista todas las cosas a las que tú eres muy buena(o).

Reconócete en lo bueno que eres y dejo el juicio.

Pierde el miedo a la libertad, date la libertad de mostrarte quien eres, date la libertad de sentir, expresar y ser.

Baila, canta, ríe, siéntete valorado. Realiza ejercicios frente al espejo.


4. Traición

¿Quién me traición?

¿Por qué quiero seguir controlando?

¿Qué me obliga a seguir controlando?

Reconozco mi herida de traición, la amo y la acepto.

Cedo con facilidad.

Ya no soy el centro de atención.

Me reconozco como líder.


5. Injusticia

¿Para que busco ser el primero o el mejor?

¿Que siento cuando descanso?

¿Siento que tengo más de lo que merezco?

¿Me exijo demasiado?

Busco a la pareja correcta, pero ¿Es mejor estar solo que mal acompañado?

¿Me cuesta trabajo sentir mi cuerpo?

Escribes tus deberes y quehaceres; y sientes una enorme felicidad al palmearlos y culpa por los que no cumpliste.

Trátate dulcemente, tolérate, ámate, consiéntete, se tierno contigo mismo.


Sabrás que estás sanando cuando tus reacciones sean menos dramáticas de lo que normalmente son, y que fluyas más en armonía con la vida.


Sabrás que has sanado cuando llegues a ser autónoma(o) y dejes de ser dependiente afectiva.

Existen muchos más ejercicios para sanar tus heridas, que podemos juntas trabajar, todo es cuestión que, de corazón, desees sanar.

Para recordar quienes somos, debemos reconocer quienes NO somos. Lo que somos y lo que hacemos, debe ser la fuente de nuestro bienestar, y no los halagos, el agradecimiento o el apoyo de los demás.

En todas las heridas es importante realizar el perdón en vertical y en horizontal.

Realiza meditaciones para anclarte en el aquí y en el ahora.

Desde mi experiencia te voy a decir que realmente todo lo mencionado funciona, mas sin embargo es importante sanar también al niña(o) interior

Todos, absolutamente todos, en algún momento de nuestra infancia fuimos vulnerados en menor o mayor medida... y lo triste es que un gran porcentaje, usualmente ha sido en mayor medida... El niño herido crece, pasa por una adolescencia difícil y se convierte en otro adulto angustiado, estresado, lleno de miedos, de culpa, de violencia hacia él y/o hacia los demás, triste, solo en su interior, viviendo la vida en blanco y negro y haciendo con sus hijos lo mismo que sus padres hicieron con él. Así se va perpetuando el ciclo, con los tristes resultados que hoy vemos reflejados en nuestra sociedad, llena de familias disfuncionales, de aumento de violencia, indiferencia y caos.

¿Cómo curamos al Niño Interior? Lo primero es reconocerlo. Es entonces cuando nos vamos a dar cuenta de que nuestras necesidades como niños no fueron cubiertas; necesidades de amor, seguridad, confianza, respeto y guía. La ausencia de esto nos pudo haber llevado a estados crónicos de ansiedad, miedo, vergüenza, culpa, enojo y desesperanza durante nuestra niñez... y adolescencia... y adultez... Conflictos emocionales frecuentes e incluso problemas físicos actuales, son señales de que ese Niño Interior quiere ser escuchado... Como individuos, ¿cómo vamos a crear nuestro mundo adulto sobre los cimientos enclenques de un niño aislado y asustado? Simplemente no se puede.

Una de las herramientas que yo he utilizado es la del Método Ser Mejor Ser: Apapachar a tu niña interna. Apapachar viene del náhuatl y quiere decir acariciar suavemente; en México se usa de modo ampliado refiriéndose al cuidado amoroso, presente y constante al ser amado.

La más ligera y sencilla, aunque menos profunda, es dedicar un tiempo especial, sin distracciones ni interrupciones, a tomar conciencia de que dentro de ti existe un pequeñito lastimado... trata de evocar cómo eras, cómo vivías, qué te gustaba, qué te atemorizaba, qué te emocionaba, qué te entristecía... busca y observa fotografías de ti como niño... pon música suave y empieza a mantener un diálogo con tu niño y tú como adulto, escribiendo con ambas manos: la dominante, desde tu adulto y la no dominante, desde tu Niño, según la técnica desarrollada por Lucía Capacchione.

Ahí ve preguntándole todo esto y escribe con tu mano, no dominante, todas sus respuestas. Esto te hará sentir su presencia y abrirás la puerta a una nueva comunicación con esta frágil criatura que mora en ti. Te recomiendo sentir y hacer piel de nuevo esas evocaciones y si tienes que llorar, pues llora, escuchala frecuentemente, tomarla en cuenta, juega con ella, consentirla, mímala, protegela, defiendela y amala como quizá nunca lo fue por sus padres reales en sus primeros añitos. No olvidarla nunca más, no dejarla, no abandonarla jamás. Convertirla en prioridad cada día de tu vida. Amarla con pasión y devoción, exactamente como se ama a una hija.

Lo mas importante es Perdonar a tus padres porque ellos te dieron lo mejor de ellos con sus recursos que esos momentos tenían. Y como Lain García Calvo señala en su libro Cómo atraer el amor 2 "Perdónate y reconoce que no eres tú, es tú programación y que si cambias esa programación cambias tu destino y tu vida" .

Espero de todo corazón estas alternativas de sanación les sirva, las recopilamos, las hemos practicado y se las compartimos con todo nuestro amor.

33 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
5.-Injusticia

5.-Injusticia

4.-Traición

4.-Traición

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2019 por EVANON. Creada con Wix.com

bottom of page