top of page

HOMBRES, NI TAN FRIOS NI TAN DESAPEGADOS.

Foto del escritor: EVANONEVANON

Muchos son los mitos y creencias sobre lo frió o desapegados que pueden llegar a ser los hombres, sobre todo a la hora de enfrentarnos a una ruptura amorosa. Comencemos por explicar que es el apego.

El apego es un lazo afectivo especial que se genera con personas significativas del entorno. Este lazo afectivo es muy importante, porque influye sobre la construcción de nuestra personalidad, de nuestra forma de ser. Va a condicionar, de alguna manera, cómo seamos en la etapa adulta.

Se sabe que el apego se vive desde temprana edad primero relacionado con nuestros padres y al crecer tanto niños y niñas con sus amistades y familia en general; pero al llegar a la etapa de relaciones de pareja influye en la manera que estos se aprendieron. Esto genera diferentes mitos y creencias al comparar el como se lleva a cabo el formar y el terminar con estos lazos afectivos.

Honestamente y a modo de debate podemos mencionar que en el genero masculino se cree firmemente que son más propensos a generar vínculos sin precisamente involucrar amor; por ejemplo:

La principal creencia generaliza que los hombres suelen ser más fríos en la búsqueda del amor, más bien terminan encontrando amor cuando buscaban sexo y por el contrario las mujeres terminan dando sexo cuando lo que buscaban era amor.

Siendo así ambos géneros estarían encontrando amor, pero de maneras muy diferentes, pero que pasa cuando esos vínculos terminan en ruptura amorosa, hablemos de como llevan a cabo el duelo cada género.

La primera idea en la mente de una mujer es que su expareja está del todo bien, incluso si se le considera que él fue quien dio motivo a la separación.

Se piensa que el hombre por ser frio y desapegado esta viviendo de nuevo esa libertad que había perdido durante la relación.

Pero seamos honestos si les pregunto abiertamente: ¿quién creen que sufre más en una ruptura los hombres o las mujeres? ¿Qué tipo de respuestas recibiría, objetivas, neutrales o basadas en la experiencia? Aquí les recuerdo que son bienvenidas las respuestas en los comentarios de este post.

Un estudio sobre el impacto emocional y físico durante la ruptura amorosa, realizado por la Universidad de Binghamton de Nueva York y el University College de Londres, publicado en la revista Evolutionary Behavioural Sciences, concluyó que las mujeres sienten más dolor que los hombres, pero también una capacidad de recuperación mucho mayor.

Además, esta experiencia les permite volverse emocionalmente más fuertes. Por su parte, los hombres al principio de la separación sufren menos. Sin embargo, tienden a no recuperarse totalmente.

Es decir que podríamos dar por hecho que el hombre no expresa de igual manera su dolor que una mujer, pero no significa que no lo este pasando, y por esto crean la idea de que son fríos o que por cuestiones culturales son mas desapegados pero lo cierto es que el genero masculino es quien tiene menor capacidad de resiliencia ante una ruptura amorosa.

Hay incluso razones biológicas que explican más sobre este tema; la neuropsicología por ejemplo afirma que los estrógenos hacen a las mujeres más sensibles, pero esa condición también permite elaborar o entender progresivamente la pérdida. En cambio, la testosterona hace que la sensación masculina sea más fría, plana o indiferente, pero se va volviendo un poco más intensa hacia el futuro.

Si bien las etapas y tiempos del duelo son diferentes, cada genero aprenderá a sobrellevarlo a su manera dependiendo de las circunstancias o motivos de una ruptura amorosa.

Espero que esta información les haya dado una perspectiva más amplia del tema viéndolo de ambos lados de la moneda. Les comparto esta información con mucho amor al igual que les recibo con amor sus comentarios.

JORGE VILLEGAS.

PSICOLOGO DE EAC.



7 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2019 por EVANON. Creada con Wix.com

bottom of page