Todos tenemos cinco heridas emocionales que nos impide tener éxito en el amor y en nuestra vida en general. Muchas veces me he preguntado ¿Por qué vivo cierto tipo de experiencia dolorosa?, ¿Por qué atraigo el mismo tipo de personas a mi vida? y, sobre todo, ¿Por qué a pesar de intentar cambiar, seguía cayendo en las mismas situaciones con personas que tienen los mismos patrones tanto en acciones como en pensamiento?
![](https://static.wixstatic.com/media/7c7a29_1caf23ae1af7484194407e1efba7944b~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/7c7a29_1caf23ae1af7484194407e1efba7944b~mv2.jpg)
Yo se lo frustrante que puede ser, pero la buena noticia es que descubrí que existe una explicación a todas mis interrogantes, al fin encontré una respuesta a todas esas preguntas, pero, sobre todo, una profunda y hermosa solución basada en el libro “Las 5 heridas que te impiden ser uno mismo” de Lise Bourbeau.
Mismo libro del cual se basó mi mentor Laín García Calvo para escribir el capítulo de heridas del alma que puedes encontrar en el tomo 2 del libro de Como atraer el amor ahí explica que todos nosotros arrastramos unas heridas que probablemente se formaron en la más tierna infancia, como siempre, en relación a nuestros progenitores y las personas más allegadas, que fueron las que crearon no solo una personalidad, si no que han afectado también a nuestro cuerpo físico, dejando en nuestra fisonomía rasgos que van a permitir identificar el tipo de herida que tenemos y así mismo las pistas para sanarlas. Cuando tenemos una experiencia y no la aceptamos y muy por el contrario emito juicios, miedos, culpabilidad o cualquier otra forma de no aceptación voy a atraer una y otra vez la misma situación. (LAIN, 2018) Algunas personas, no solo la viven en esta vida una y otra vez, sino que la heredan de reencarnación en reencarnación, hasta que toman consciencia, la aceptan y la liberan.
“La aceptación es el primer paso para la liberación”
Debes tener una mente muy abierta para leer este trabajo, pues la teoría que se maneja puede ser un poco controversial para muchas personas. Sin embargo, te invito a leer este artículo de corazón a corazón y tomar las herramientas que desees para aplicar en tu vida, que estoy segura de que te ayudarán muchísimo.
Aceptar no significa que queramos esa situación en nuestra vida o que estemos de acuerdo con ella, sino de experimentarla y aprender de ella. (LAIN, 2018) Todos tenemos 5 heridas emocionales que nos impiden ser nosotros mismos, dicho de otra manera, nos impiden ser felices. Hemos nacido con estas heridas y son desarrolladas en los primeros años de nuestra vida, unas antes que otras. Las heridas son: Rechazo, Abandono, Humillación, Traición e Injusticia.
Esta teoría dice que, nuestras heridas son las lecciones que necesitamos trabajar en esta vida y antes de encarnar en esta tierra, nosotros mismos elegimos trabajar una o dos de ellas. Para lo cual elegimos a los padres perfectos que podrán crear las condiciones necesarias para que podamos sentirlas, pero, sobre todo, sanarlas. Estas heridas son las causantes de tus repetitivos “fracasos” en el amor y en todas tus relaciones, incluida, la relación contigo misma. Yo voy hablarte desde mis experiencias apoyadas en lo que señala la autora Lise Bourbeau.
Al igual que todas las heridas físicas, estas cinco heridas emocionales son muy dolorosas, por lo tanto, hemos tenido que recurrir a máscaras que impida un poco sentir ese dolor. Sin embargo, lejos de resistirnos a ese dolor debemos enfrentarlo, tenemos que observarlo y dejarlo pasar a través de nuestro ser. De ese modo el dolor se libera. Esto dice los principios de la saga la voz de tu alma.
“Aquello a lo que te resiste, persiste. ¿Por qué? Pues porque donde va tu atención va tu energía, y en eso te conviertes (LAIN, 2018) o dicho de otra manera “Aquello en que te concentras se expande”
Cuando un dolor no es aceptado sino, rechazado, en lugar de dejarlo fluir sin ponerle ninguna atención, nos resistimos y el dolor persiste creando esas máscaras, ya que ser capaz de crear una máscara para no sufrir es un acto heroico, un acto de amor contigo misma. Sin embargo, no nos damos cuenta que el dolor se hace más grande y que a partir de este dolor al que nos resistimos, también, se ve afectado nuestro cuerpo físico y por lo tanto nuestra fisiología.
Estas heridas nos hacer querer cambiar a los demás, sin darnos cuenta de que lo que no aceptamos de los otros, son aspectos de nosotros mismos que no deseamos ver por temor a CAMBIAR. El principio de correspondencia dice que lo que vemos en el otro es solo el reflejo de nosotros porque COMO ES ADENTRO ES AFUERA Y COMO ES ARRIBA ES ABAJO.
Por eso resulta beneficioso reconocer nuestras heridas, pues esto nos permite sanarlas, antes de querer cambiar a las demás personas. Pues hay que aceptar que a lo que tememos o reprochamos a los demás, nosotros se lo hacemos a otros, pero, sobre todo, a nosotros. Cuánto más tiempo esperemos a curar nuestras heridas, más se agravarán y más problemas tendremos. Por lo tanto, a continuación, te doy un resumen de las características de cada una de las heridas, cómo las puedes detectar según la forma de tu cuerpo y cómo te hacen reaccionar en tus relaciones amorosas, para que puedas identificar las que más te mueven. Una vez que las conozcas, al final te diré como sanarlas. ¡Empezamos!
Comments